Cómo desinfectar tu auto en tiempos de Coronavirus
Te estás lavando las manos continuamente, desinfectando tu casa y siendo muy cuidadoso al momento de hacer compras, pero ¿y tu auto?
Es muy importante mantener tu vehículo libre de COVID-19, sobre todo porque ahora es uno de los medios de transporte con menor riesgo de contagio, siempre y cuando apliques medidas para mantenerlo desinfectado.
A continuación, te daremos una serie de consejos para mantener el Coronavirus fuera:
1. Aspira profundamente el interior de tu vehículo.
2. Identifica las zonas con mayor riesgo de contagio, aquellas con las que más tenemos al conducir: volante, freno de mano, tiradores de puertas, pantalla táctil, cinturones y las diferentes palancas: de cambios, intermitentes, limpiaparabrisas o incluso las de ajuste de asiento. También es posible que las alfombrillas sean zonas donde el virus sobrevive. Presta atención además al tablero que, si bien no es una parte que toques constantemente, sí tiene espacios pequeños que acumulan suciedad.
3. Desinfecta todas estas zonas con una solución de alcohol al 70%. Te recomendamos usar alcohol isopropílico, porque no daña las superficies del interior. No uses peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) o amonio, y cuidado con los aerosoles, su abuso puede dañar los comandos eléctricos.
4. Limpia con alcohol o jabón y agua la tapicería y otras superficies suaves del interior, pero no las mojes en exceso ni intensamente (frotando fuerte), porque podrías dañarlas. Lo ideal es que uses paños de microfibra. Después de limpiar el cuero, aplica productos de protección e hidratación.
5. Limpia el sistema de aire acondicionado, porque con la humedad se pueden instalar diversos agentes como virus o bacterias. Hazlo aplicando sprays especializados (como el que tiene la marca Wurth), siguiendo las instrucciones del producto.
6. Ventila tu auto. Una de las recomendaciones para los espacios cerrados es ventilarlos durante al menos 5 minutos.
Sabemos que son muchos procesos como para hacerlos frecuentemente, pero al menos, aplica el paso 3, realizando una desinfección rápida general a las zonas de mayor riesgo cada vez que uses tu auto y cuando llegues a tu lugar de destino. Mantén alcohol gel en tu guantera y lava tus manos frecuentemente. No toques tu cara y recuerda usar tu brazo al toser o estornudar.
Y lo más importante: No salgas de casa si no es necesario.