(2) 2225 5137 / (+569) 5021 9171

|

Lun-Jue: 8 a 18 hrs / Vie: 8 a 17 hrs / Colación: 13 a 14 hrs / Sab y dom: cerrado

Síguenos

Ante la pandemia, la industria automotriz se adapta

Modernas instalaciones industriales de vehículos se han visto paralizadas en la producción, convirtiéndose en lugares perfectos para el desarrollo de productos necesarios para la Pandemia global del COVID-19.

BYD en China, en solo dos semanas creó una línea de producción de mascarillas con la ayuda de 3.000 ingenieros. Actualmente produce más de 5 millones de mascarillas al día, manteniendo la actividad automotriz en paralelo que se volvió a regularizar en este país

En Estados Unidos, los fabricantes han sido uno de los primeros en diversificar su línea de producción, como es el caso de General Motors, marca que se está colaborando con la empresa Ventec Life Systems, de equipos médicos, con el fin de aumentar la producción de respiradores mecánicos, mientas fabrica mascarillas y protectores, esperando llegar al objetivo de 1,5 millones a fines de abril.

Imagen: expansion.com

Ford, por su parte, está en colaboración con GS y 3M, creando respiradores con diseño simple y fáciles de fabricar. También están generando hasta 100.000 protectores faciales semanales con impresión 3D.

En España el panorama es similar, con una industria 100% comprometida en la lucha contra la pandemia. “Nuestro compromiso con la salud momento es absoluto” indica José Vicente de los Mozos, presidente patronal del sector ANFAC y de Renault España.

Las impresoras 3D utilizadas para la producción de automóviles se han transformado en elementos fundamentales en la fabricación de proyectores faciales y se están utilizando prácticamente en todas las fábricas españolas que cuentan con dicha tecnología.

En este mismo país, Hyundai impulsó la campaña #YoCedoMiCoche, con la que cedieron sus flotas al personal hospitalario, iniciativa a que se sumaron Land Rover, BMW, Mini, Fiat, Citroën, Peugeot, Opel y Kia.

150 trabajadores de la compañía Seat han fabricado un prototipo de respirador con elementos de los vehículos, como engranajes, ejes de cajas de cambio o motores de limpiaparabrisas adaptados.

Imagen: expansion.com

Lamborghini, en su planta de Sant’Agata Bolognese, se fabrican mascarillas, protectores de policarbonato con impresoras 3D. Cada día se producen más de 1.000 mascarillas y 200 protectores, que se envían a los hospitales de Bolonia. El fabricante italiano Fiat se ha dedicado a la compra de material y cesión de vehículos, mientras que la familia Agnelli y su sociedad EXOR, adquirieron 150 respiradores, cedieron varias flotas de autos y entregaron 10 millones de euros a la protección civil de Piamonte, una de las regiones más golpeadas.

En Chile, al no tener plantas de producción automotriz, son otras las industrias que han tomado protagonismo en este aspecto:

Por un lado, la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) empezó a elaborar alcohol gel, esto en base a los subproductos de sus cervezas sin alcohol. La empresa usará esta producción para donarla al Minsal y para proteger sus centros de trabajo.

La salmonera Mowi puso a disposición sus laboratorios y capacidad profesional para realizar análisis de Covid-19, quienes cuentan con certificación y acreditación para realizar este tipo de tareas.Su objetivo es ayudar a descongestionar el sistema público, los cuales pueden realizar hasta 1.000 test diarios.

Caffarena y Monarch han dejado de lado su conocida producción de medias, calcetines y camisetas para enfocarse en las mascarillas. Para esto utilizan la misma tecnología que en su ropa interior, las que es hechas con bambú y cobre.

Otras empresas que también se están enfocando en ayudar son CMPC, creando mascarillas quirúrgicas, Bacardí, haciendo desinfectante de manos y Apple, con mascarillas, las que donarán a los personales de la salud.

Fuentes: expansion.com y duna.cl

× Cotiza por Whatsapp